Crea tu propio juego de Pokémon con Python e IA en Google Colab
¿Te gustaría crear tu propio juego interactivo inspirado en Pokémon y, al mismo tiempo, aprender a programar en Python? Saturdays.AI publicó hace unos días un post sobre ello, y aquí te traigo un resumen de cómo construir Pokémon Quiz, un minijuego completamente desarrollado en Python y ejecutado en Google Colab. Además, verás cómo la inteligencia artificial puede ayudarte a mejorar la experiencia de desarrollo.
Herramientas
Para darle vida a este juego, se utilizan las siguientes herramientas:
Python 🐍: El lenguaje con el que se programa todo el juego.
Google Colab 🖥️: Un entorno donde se desarrolla y prueba el código sin necesidad de instalar nada.
ipywidgets 🎨: Para crear una interfaz visual sencilla e interactiva.
Matplotlib 📊: Para mostrar imágenes y generar las siluetas de los Pokémon.
Pillow (PIL) 🌟: Para procesar las imágenes de los Pokémon.
PokeAPI 🛡️: La fuente de los sprites oficiales de Pokémon, dándole autenticidad al juego.
Todo esto se puede hacer gratis y online, sin complicaciones.
🎮 Diseño y estilo del juego
El juego se inspira en ¿Quién es ese Pokémon?, con los siguientes detalles clave:
Tipografía retro: Uso de Press Start 2P de Google Fonts, evocando los juegos de Game Boy.
Colores y fondos: Un degradado en tonos amarillos y azules para darle ese toque Pokémon.
Interfaz intuitiva: Desde una pantalla de inicio con el botón "PLAY" hasta una sección para elegir la generación de Pokémon con la que se quiere jugar.
Estos elementos logran una experiencia funcional y visualmente atractiva.
📚 Paso a paso: creando el juego
Estructura del proyecto
Organización del código en Google Colab:
Importación de bibliotecas.
Definición de estilos CSS.
Lógica principal del juego.
Funciones clave
Descarga de imágenes de Pokémon desde la API.
Conversión de imágenes en siluetas.
Creación de listas con los nombres de los Pokémon y las posibles respuestas.
Construcción de la interfaz con
ipywidgets
Pantalla de inicio con el botón "PLAY".
Selección de generación para elegir entre Gen 1 y Gen 5.
Pantalla de juego con la silueta del Pokémon y opciones de respuesta.
Pantalla de resultados mostrando el puntaje final.
Ajustes y pruebas
Pruebas en Google Colab para afinar la experiencia de usuario.
Resolución de errores en la actualización de botones y opciones de respuesta.
💪 Cómo la IA ayudó en el proceso
Un aspecto interesante de este proyecto es el uso de ChatGPT para estructurar ideas y resolver problemas.
Por ejemplo, cuando el diseño visual no se veía lo suficientemente "Pokémon", se utilizó un prompt para pedir ayuda:
"El juego ya funciona, pero quiero que toda la experiencia mantenga un estilo visual unificado inspirado en Pokémon. Quiero que se sienta como un videojuego, por lo que al iniciar, aparezca una pantalla con un botón 'PLAY' y, al hacer clic en él, comience el juego. ¿Puedes implementar estos cambios?"
El resultado: una interfaz mucho más atractiva y alineada con la temática de Pokémon.
En este proyecto vemos que aprender a programar puede ser divertido 😀. No se trata solo de aprender sintaxis, sino de aplicar creatividad para construir algo entretenido y funcional. Además, herramientas como ChatGPT pueden hacer el proceso mucho más eficiente.
🚀 Si quieres probarlo o modificar el código, hazlo. Cada cambio es una oportunidad para aprender.
🎮Haz clic aquí para abrir el cuaderno en Google Colab y jugar Pokémon Quiz